SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS
Integrantes:
Angélica Cañas Ortiz-601714482
Santiago Coral Ordoñez-601713651
Alejandro Cardona Paz-601713978
Santiago Beltran Alvarez-601716258
Ubicación, Como Llegar Y
Acceso:

“Rutas terrestres: Popayán –
Pasto: Existe una vía circunvalar de 118 Km que rodea los siete municipios que
forman parte del área protegida y que une a las poblaciones de Pasto, La
Florida, Consacá, Yacuanquer, Sandoná, Tangua y el Municipio de Nariño.
Desde Pasto: saliendo por
el barrio Anganoy (Nido de Águilas) que lleva al sector de Urcunina, donde se
encuentra la cabaña de control y vigilancia del Santuario.
Desde Pasto: Se llega a
la vereda San Felipe del municipio de Yacuanquer, a una hora de la capital.”2
Para lograr acceder a este se
debe pagar un costo de 2000 pesos el cuan lo proporciona la página web de
parques nacionales y naturales3
Fauna:

En cuanto se habla de fauna
encontramos que 17 de las especies que encontramos en el parque están en
peligro de extinción de las cuales la mayoría son aves en restringidas a
biomas.
Flora:
“El Santuario tiene
actualmente un registro de 622 especies de flora de las que sobresalen las
familias
Orchidaceae (99 especies), Asteraceae (90 especies) y Ericaceae (25 especies) por presentar una mayor riqueza de acuerdo al número de especies. Dentro de las especies identificamos quince que presentan algún grado de vulnerabilidad a nivel nacional e internacional, con base en las propuestas de la IUCN (1997) y la contribución presentada por Rangel (2000) y las categorías planteadas por García & Galeano (2003) y Calderón (2003): Lepechinia vulcanicola, Gynoxis sancti-antoni, Berberis grandiflora, Baccharis granadina, Oreopanax nigrum, Chaptalia cordata, Draba picnophylla, Guzamnia bakeri, Geum perivianum, Puya clava-herculis, Ranunculus guzmanii, Chuquiraga juissieve, Gaultheria erecta, Diplostephium rhododentroides y Espeleta pycnophylla o frailejón que es una especie endémica de los páramos del sur occidente de Colombia; Nariño.”1
Por qué seleccionarlo y
visitarlo:

El parque fue creado en 1958 y
tiene una altura entre los 1950m y los 4276m lo cual le permite tener
ecosistemas de paramos y bosques altos andinos; también posee 120 ríos y 4
lagunas que logran abastecer de agua los acueductos de las poblaciones aledañas
a este.

“Hay una zona adecuada para
acampar pero deben llevarse todos los implementos, incluida una hornilla de
gas. En Pasto hay muy buenos hoteles y restaurantes. Puede visitarse la cima del
volcán durante el día, tomando como punto de partida la ciudad de Pasto.”1
En conclusión el Santuario de
Flora y Fauna Galeras es un gran lugar el cual les enseña a sus visitantes la
importancia de cuidar la fauna y la flora del país.
Bibliografía:
1-Colparques, Galeras, 5 de
abril de 2017, http://www.colparques.net/GALERAS.
2-Mapas Nariño, Santuario de
Flora y Fauna Galeras, 06 de abril de 2017, http://mapasnarino.blogspot.com.co/2011/01/santuario-flora-y-fauna-galeras.html
3-Parques Nacionales
Naturales, Valor de Ingreso, 20 de enero de 2017, http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/derechos-de-ingreso/
Comentarios
Publicar un comentario